lunes, 28 de enero de 2013

CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA: NAVE CENTRAL .

CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA:
 
-NAVE CENTRAL
 




 
 
 
-MARCHO HÍSTORICO ARTÍSTICO:
  -Título:Catedral de Santiago de Compostela
 
  -Tipo de obra:arquitectura religiosa, concretamente una iglesia de peregrinación
 
  -Autor:arquitectos por mandato de los obispos Diego Peláez y Gelmírez y de Don Raimundo de Borgoña.
 
  -Localización:Santiago de Compostela, Galicia, España
 
  -Cronología:1075 a 1128
 
  -Estilo: Románico Pleno o Clásico.
 
  -Contexto Histórico:nos encontramos en los s. XI-XII, en plena época feudal, cuando, en su expansión, la reforma gregoriana, difundida por Cluny, uniformiza las tendencias artísticas de buena parte de la cristiandad occidental.
En la P. Ibérica, la Iglesia y los reyes cristianos utilizarán la fuerza de la religión para triunfar sobre el mundo islámico, a la vez que para consolidar su autoridad frente a la nobleza feudal. en este sentido, el descubrimientos siglos antes de la tumba del apóstol Santiago en tierras gallegas fue utilizado como reclamo de peregrinos y como elemento de cohesión “nacional”. Con el apoyo de la monarquía, el obispado de Santiago construye esta catedral, la más completa de las denominadas “iglesias de peregrinación”, en sustitución de un templo anterior, destruido por Almanzor.
 
ANÁLISIS:
 
-ANÁLISIS FORMAL:
 
  -Dimensiones: La central posee un ancho de 10 metros y alcanza una altura de 22m
  -Materiales:sillares granñiticos y mampostería
  -Alzado:El interior del templo se divides en tres naves.. los elementos de sustentación son el muro (sólido, macizo) y los pilares cuadrados, con semicolumnas adosadas en sus cuatro caras, de la nave central.. Esta consta de dos pisos, el bajo de arcos de medio punto sobre pilares, los cuales terminan en capiteles(vegetales). Sobre dichas naves laterales se alzan tribunas que asoman a la nave central mediante unas ventanas geminadas con una columna central que se enlazan mediante arcos de medio punto.Los elementos sustentantes  se cubre con bóveda de cañón y las naces laterales con bóvedas de aristas.Está dividida en tramos por arcos fajones que son los pilares del piso inferios.oman a la nave central mediante arcos geminados. Sus vanos exteriores proporcionan iluminación a la parte superior de la nave central, lo que contrasta con la mayor penumbra de la zona inferior.
 
-ANÁLISIS ESTÉTICO:
 
En cuanto a elementos decorativos tenemos el taqueado, el jaqués y los arcos lobulados.Tiene sencillez, sobriedad y solidez.En cuanto a la iluminacion, tiene poca, ya que así se correponde este estilo.Predominio de la horizontal, marcado en la cornisa del segundo piso y en la línea de imposta que se une a los capiteles de los pilares cruciformes o del arranque de la bóveda
 
-SIGNIFICADO:
 
Es una iglesia de peregrinación,El hecho de disponer de la única tumba conservada de uno de los doce primeros discípulos de Jesús la convirtió en el centro de un creciente movimiento de peregrinaciones y acabó convirtiéndose en uno de los principales centros religiosos.Surgió así el Camino de Santiago, una ruta de peregrinación que acababa precisamente aquí su recorrido peninsular y concluir en Compostela.Facilitó los intercambios culturales entre las distintas zonas del continente y llevó más allá de las fronteras de la península la fama de una ciudad y de una monarquía que impulsó la devoción a las reliquias del apóstol.Siempre bajo la atenta mirada de la Iglesia cristiana como controladora única de las conciencias.
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario