sábado, 17 de noviembre de 2012

Panteón, Roma exterior(fachada)

 
 
 
 
 
1-CLASIFICACIÓN:
 
-TITULO:Panteón de Agripa, Roma
 
-AUTOR:Se le atribuye a Apolodoro de Damasco
 
-ÉPOCA:Sigo I a.C.,exactamente el 27a.C.
 
-ESTILO: Arte romano Imperial
 
-CONTEXTO HISTÓRICO:la primera construcción tiene lugar en época de Augusto, en los albores del Imperio, y se construye como símbolo del dominio de Roma sobre el mundo: Roma es el centro del mundo, y en ella se adoran todos los dioses conocidos.En época de Adriano, principios del s. II d.C., estamos en una de las épocas más brillantes del Imperio romano, y este emperador en concreto se caracteriza por su afán helenizador del mundo romano, por su intento de vuelta a los ideales y principios clásicos..
 
 
2-ANÁLISIS:
 
2.1 ANALISIS TÉCNICO:
 
-TIPO DE OBRA: Arquitectura.Templo, dedicado a todos los dioses.
 
-MATERIAL:hormigón de cal con cascotes mas pesados en el muro que en la cubierta y ladrillo utilizados en los arcos y revestimiento interior.Las columnas exteriores,cornisas,pavimiento y en general el interior esta construido con mármol.
 
-PLANTA:El templo esta formado por un gran pórtico clásico y una enorme cella cilíndrica.Del edificio original queda el pórtico norte del primitivo templo.El Panteón tiene dos partes muy diferenciadas:en primer lugar, a modo de pronaos, un pórtico octástilo de columnas corintias con frontón triangular sin relieves..A continuación un enorme espacio circular,la naos o cella del templo,cubierta por una gran cúpula de media naranja.Delante del templo se construyó una plaza porticada en tres de sus lados y pavimientada.La planta de la naos, circular, constituida por un grueso muro de opera latericia en el que se abren alternativamente ocho grandes exedras semicirculares y trapezoidales
 
-ALZADO:El pórtico a modo de pronaos consta de 4 columnas en cada lateral.Se accedía a ella desde la plaza a través de cinco escalones. Mide 34,20 por 15,62 m., y la altura de las columnas es de 14,15 m.El frontón tenía esculturas de bronce. El pórtico se divide en tres naves sepradas por columnas.
El cuerpo intermedio estaba construido con ladrillo de barro cocido.En la naos el pavimiento de mármol es ligeramente curvo.
El muro se construye a dos niveles, el inferior, con las ocho exedras, que cumplen la función técnica de arcos de descarga, y que se encuentran enmarcadas por columnas y pilastras;entre exedra y exedra, aparecen edículos con capialzados triangulares y rectangulares alternados, y el segundo nivel, desde el entablamento hasta la imposta de la bóveda, está formado por una fila de ventanas que abren a una galería.
La cúpula se apoya en un muro que soporta todo el peso.Este muro descansa sobre las columnas corintias y está articulado con macizos y vanos alternados.Arranca de una cornisa a la mitad de la altura y acaba en un óculo redondo de iluminación.La cúpula mide 43.50m que adelgaza y aligera al elevarse por el material menos pesado utilizado,en vez de travertino piedra pómezy por los casetones que van decreciendo hasta llegar ala cúpula.
 
2.2 ANÁLISIS ESTÉTICO:
El exterior es muy simple en decoración ya que contiene tres cornisas en el muro de la rotonda y una fachada clásica de orden corintio y está hecha a base de mezclar materiales como granito rojo,mármol,estuco pintado y bronce la mezcla de estructuras,la planza del recinto rectangular,la pronaos rectangular y la naos circular,y el tamaño de la construcción.La plaza alargada y estrecha que había frente al edificio proporcionaba una visión frontal del pórtico.Solo la parte superior de la cúpula estaba recubierta por tejas de bronce dorado.
La decoración del interior, está realizada por el juego de mármoles de colores y el juego de luces y sombras de los casetones.
 
 
 
3-SIGNIFICADO:Se trata de un edificio religioso,un templo dedicado a diferentes divinidades cuyas estatuas estarían colocadas en los sieten nichos que se altenan en la parte inferior del muro,y se ha dispuesto de forma circular para que ninguno sobresalga con respecto a los demás.Así en los siete ábsides de los lados estarían las siete divinidades celestes de la mitología romana:el sol y la luna y los cinco planetas: Júpiter,Saturno,Mercurio,Venus y Marte.

 
 
 


1 comentario: