EL ANFITEATRO FLAVIO O COLISEO(EXTERIOR)
1-CLASIFICACIÓN:
-TITULO:Anfiteatro Flavio o Coliseo
-AUTOR:desconocido
-ÉPOCA:Finales del s.I d.C. en época de los Flavios, iniciado en época de Vespasiano y terminado con Tito.Está modificado por Domiciano.
-LOCALIZACIÓN:Valle del Coliseo, Roma
-CONTEXTO HISTÓRICO: siglo I d.C, tras una época convulsa que acaba con la dinastía Julio-Claudia,en la que la nueva dinastía, los Falvios, llegan al poder. El anfiteatro es parte de su "presentación" ante el pueblo de Roma.
2-ANÁLISIS:
2.1ANÁLISIS TÉCNICO:
-TIPO DE OBRA: Arquitectura.Es un anfiteatro de creacción romana para espectáculos públicos.
-MATERIAL: Bloques de travertino con juntas de hormigón; ladrillo y piedra de toba; mármol y estuco.
-DIMENSIONES:tiene 187 m. de largo por 155 m. de ancho;de perímeto tiene 525 m.y tiene una capacidad para 50.000 espectadores, sentados en sus 80 filas de gradas.
-PLANTA:su planta es ovalada tanto el interior como el exterior.
-ALZADO:
El exterior en la actualidad se observan perfectamente las galerías,abiertas en arcos de medio punto,con semicolumnas adosadas en los espacios intermedios de diferente órden cada piso: el primero dórico,el segundo jónico y el tercero corintio.En el segundo y tercer piso, en las arquería se colocaron estatuas y sobre el arco de la entrada principal una cuádriga.En el cuarto piso levantado por Tito se colocan pilastras adosadas al muro que no presentan aperturas al exterior.Sobre éste piso se situaban los mástiles para poder instalar toldos para poder dar sombra a los espectadores.Todo el exterior se hallaba recubierdo de placas de mármol que realzaban su apariencia.
El interior las arquerías sirven para desarrollar un novedoso sistema de gradas que se dispone en tres pisos comunicados entre ellos.El primer piso era el podíum o lugar reservado a las autoridades senadores y personajes ilustres.El segundo nivel es el maenianum primum que era para aristócratas que no pertenecían al senado.El tercero el maenianum secumdum que se dividia en el inum para ciudadanos ricos y summun para pobres.Destacaban las dos puertas principales que abrían el edificio en sus extremos:a la derecha la puerta Triumphalis sobre la que se colocó una cuádriga con la esfinfe del Emperador y a la izquierda la puerta Libitinaria que era por donde evacuaban a las víctimas.Bajo la arena se constituía un dispositivo de dos o tres pisos con estancias, almacenes y dependencias necesarias para el funcionamiento de los juegos, que eran cubiertos por un tablado y arena.En ese subterráneo era donde se guardaban los objetos,maquinas,tramoyas,jaulas de fieras y las armas de gladiadores.También debieron instalar aquí la enfermería para los luchadores heridos y el depósito de cadáveres para las víctimas.
2.2ANÁLISIS ESTÉTICO:En conjunto constituye una obra descomunal tanto por las medidas como por susu sistemas constructivos.Es un magnífico edificio aunque solo se conserve un parte de él.En su día sería espectacular gracias a sus dimensiones,al material empleado,a la ocupación de sus pisos de arquería por estatuas y por la policromía de algunos elementos.A ello contribuirían el juego de luces y sombras creado por las arquerías continuas,el ritmo,los diferentes órdenes arquitectónicos de la fachada y también otra causa sería la sensación que provocaría el edificio.
3-SIGNIFICADO: La gran importancia que tenían los espectáculos en Roma de gran afición para ellos,en el cual el principal juego era la lucha de gladiadores.Constituía un gran valor político y social en honor a la dinastía Flavia.Idea de mentalidad utilitaria y practica de los romanos e idea del estudio científico de la construcción.
Carmen,tienes que desarrollar tu propia diapostivia.
ResponderEliminarLas últimas ideas del significado no las desarrollé porque sé que tengo que decir. No se trata de copiarlas sin más.