jueves, 18 de octubre de 2012

TRIADA DE MICERINOS

TRÍADA DE MICERINOS
 
 
 
 
 
 
 
MARCO HISTÓRICO
 
-NOMBRE:Tríada de Micerinos con su esposa ala derecha y la diosa Hathor a la izquierda.
 
-ÉPOCA: antiguo egipto hacia el 2500 a.C. Egipto era un país agrícola que vivía de la crecida del Nilo acontecimiento que se producía cada año durante los meses de Junio a Octubre. Durante dicho período los agricultores egipcios, que no podían sembrar por las inundaciones de sus campos, eran empleados en trabajos para la construcción de pirámides y a cambio recibían un salario en especias.El faraón era la reencarnación de sus dioses y tenía el deber de proporcionar al pueblo el bienestar y protección .
 
-AUTOR:desconocido
 
ANÁLISIS ICONOGRÁFICO
 
-TÍTULO:Tríada de Micerinos
 
-TEMA:la obra representa a Micerinos acompañado de su esposa y de la diosa Hathor.
 
 
ANÁLISIS FORMAL
 
-TIPO DE OBRA:Es una escultura de alto relieve.
 
-MATERIAL:Está realizada en piedra (pizarra).
 
-TÉCNICA:esculpido y pulimento
 
-DIMENSIONES:no llega al metro de altura
 
-CARACTERÍSTICAS: tiene arcaísmos: ojos almendrados,falta de expresion mirada tensa al frente..La figura tiene un punto de vista frontal.Destaca al personaje central por su posición y tamaño.Cada personaje va representado con sus signos de identidad:la diosa con los cuernos de vaca, el faraon con l abarba....La escultura no tiene movimiento.Hay hieratismo,simetría,bloques compactos,simbolismo e idealismo.
 
-COMPOSICIÓN: la escultura muestra a los tres personajes mirando al frente, sin movimiento,centrados en un eje de simetría marcado por el faraón.Todos los personajes son estatuas bloques por lo que los brazos están pegados al cuerpo y ninguna parte del cuerpo sobresalga del bloque.Las tres figuras muestran evidentes rasgos geométricos y una gran rigidez e hieratismo a lo que contribuyen la posición de los brazos pegados al cuerpo y los pueños cerrados.
 
-PUNTO DE VISTA ÚNICO:FRONTAL:  la imagen se dirige hacia el frente, no puede ser vista desde otro punto de vista que no sea el frontal.
 
-TRATAMIENTO DE LAS FIGURAS: no presenta rasgos que caracterizen el paso del tiempo de los personajes, no  hay movimiento en su ropa o cabello sino que todo es recto y al mismo nivel y tamaño, no tiene detalles.
 
-RIGIDEZ E HIERATISMO:La figura no presenta movimiento pese a la posición del faraón de estar dando un paso al frente.
 
-TRATAMIENTO DE LAS SUPERFICIES: es una obra realiza mediante la talla directa sobre un muro de piedra y con una pulimentacion posterior.No hay policromía.
 
 
SIGNIFICADO
 
Es de carácter religioso. Los egipcios no mostraban sus características en sus esculturas , sino que mostraban ser seres mas joven porque en la otra vida querían que les representara a través de ella.Se representaban con una jerarquización social el que tenía mas poder era el mas grande y asi sucesivamente..No mostraban sentimientos, rostros inexpresivos,imágenes frías sin llegar al receptor.
 
 
 

1 comentario:

  1. Hola, Carmen. El análisis está bastante bien. Sólo algunas cosas:
    - Debes cuidar el formato del comentario (tipo de letra, sangría...)
    - En el apartado "Características" enta todo lo demás, tanto desde el punto de vista técnico como estético. Además, algunas características de tratamiento de la imagen las pones ahí.
    - En Composición debes resaltar, además de la frontalidad, la simetría.
    - la palabra "esculturizaban" no sé si existe, pero debes decir "representaban".
    Y nada más.....

    ResponderEliminar