ESCRIBA SENTADO
1-Clasificación:
-Título: Escriba Sentado
-Autor: desconocido
-Localización: Museo del Louvre(París)
-Cronología:2600-2500 a.C. IV Dinastía.Imperio Antiguo
-Contexto Histórico:Las creencias religiosas de Egipto en este tiempo eran creer en el más allá.Para ello momificaban el cuerpo,se hacían esculturas sobre ellos para que en el más allá fueron iguales que esa escultura.Pero no todo el mundo podía tener acceso a esa otra vida. Solo tenían acceso faraones y altos dignatarios y se representaban a veces con sus sirvientes realizando sus actividades cotidianas para servirles en la otra vida.La actividad que relizaban los escribas era administrativa,y hacían esculturas de ello para que les sirviera en la otra vida.
2-ANÁLISIS:
- Análisis técnico:
-Material:esta obra está tallada sobre piedra caliza y está policromada.
-Técnica: Se ha empleado un tono ocre rojizo para representar las partes desnudas del personaje, color negro para el cabello y las cejas y color blanco para el faldellín. Posteriormente se añadieron a la figura diversas incrustaciones para representar los ojos (cristal de roca) y los pezones (madera).Su composición es totalmente estática y de estructura geométrica.
-Dimensiones:Mide 53 cm de altura, 44 de anchura y 33 de fondo.
-Composición:es totalmente estática y de estructura geométrica.Representa a un escriba en la típica posición de trabajo: sentado, pero con el
torso erguido y con las piernas cruzadas, lo que confiere a la figura una forma
aproximadamente triangular.
-Volúmen,profundidad y movimiento:tiene la ley de la frontalidad es decir tiene un único punto de vista,de frente.Carece de volúmen.
- Análisis estético:Tratamiento de superficies,texturas,naturalismo y esquematismo.
- Tienes alguna falta de ortografía.
ResponderEliminar- La policromía no entra en en profundidad, volumen, movimiento.
- En composición describe su posición, postura.