jueves, 18 de octubre de 2012

Complejo funerario de Gizeh!!

 
COMPLEJO FUNERARIO DE GIZEH.
 
 
 
 Se encuentra aunos 20 kilómetros de El Cairo.En ella se encuentran las famosas pirámides construidas por los faraones Keops,Kefrén y Micerinos.Junto a ellas se encuentras además templos funerarios, mastabas y la Gran esfinge de Kefrén.
 
PIRÁMIDE DE KEOPS.
 
 
 
El suelo elegido por Keops era de constitución rocosa y firme y en sus cercanías se podía extraer gran cantidad de piedra.Por otra parte, el lugar estaba en un nivel mas elevado que el Nilo, de modo que quedaba a salvo de inundaciones.Se utilizaron dos tipos de piedra caliza:una muy basta y grosera era la que constituía el suelo de la propia meseta y la otra,muy blancay de gran calidad, se extrajo en la orilla oriental del Nilo y se utilizó como restivimiento.El complejo funerario de Keops comprendía numerosas edificaciones:un embarcadero, el templo funerario, la pirámide real, la capilla norte, la pirámide ritual, un muro que rodeaba el recinto,las pirámides secundarias para las reinas...Los lados de la pirámide estaban perfectamente orientados a los cuatro puntos cardinales.La Gran Galería mide 8,5 m. de alto por 46,5 m. de largo; la Cámara del Rey mide 10 m. de largo por 5 m. de ancho.
 
 
 
PIRAMIDE DE KEFRÉN.
 
 
 
 
 
 
Kefrén es hijo de Keops.La pirámide de Kefrén está situada al lado de la de su padre y alineadas las dos en dirección suroeste.Es la mas pequeña aunque pueda parecer lo contrario ya que está situada en un terreno más elevado.Estaba recubierta originalmente de piedra caliza y granito pulido.La estructura interior es más sencilla que la de su padre.Ésta piramide tiene una esfinge la cual está tallada en una roca caliza de la propia meseta.Mide 57 m de longitud y 20 m de altura.
 
 
 
 
PIRÁMIDE DE MICERINOS.
 
 
 
 
 
 
 
 
Es la menor de las tres célebres pirámides de la necrópolis de la meseta de Güiza.Mide 65 m de altura.Estaba revestida con granito rosado.El complejo funerario es similar al de Kefrén.Junto a la pirámide se encuentran otras tres mas pequeñas, las cuales eran posiblemente en las que se encontraban las momias de sus esposas o de altos dignatarios.
 
 
 
SIGNIFICADO
 
El complejo funerario de Gizeh nos permite conocer que tenían un gran poder, divinidad por el faraón, una jerarquización social y la creencia en la otra vida, así como de las relaciones de estos monumentos con el culto astral.También la perfección en la construccion y el dominio de las matemáticas nos hablan del extraordinario desarrollo científico  y técnico alcanzado.
 
 

1 comentario:

  1. Seguimos con las correcciones:
    - Procura seguir, en lo posible, la estructura de los comentarios.
    - Deberías haber investigado el cómo se construyeron....
    - Un estudio del interior, sobre todo de la principal, ya que la cámara funeraria del rey tiene detalles técnicos importantes...

    ResponderEliminar